Peregrinación a la fuente de San Isidro Francisco de Goya Comprar impresiones de arte
en Amazon

* Como Asociado de Amazon y socio de Google AdSense y Ezoic, gano mediante compras que califiquen.


por
Tom Gurney BSc (Hons) es un experto en historia del arte con más de 20 años de experiencia.
Publicado el June 19, 2020 / Actualizado el October 14, 2023
Correo electrónico: [email protected] / Teléfono: +44 7429 011000

La Romería a la Fuente de San Isidro es el nombre de un óleo de Francisco Goya, artista español (1746-1828), posiblemente terminado entre 1821 y 1823.

La pintura se encuentra entre las catorce pinturas negras creadas al óleo por Goya en las paredes de su casa. De 1874 a 1878, los retratos fueron trasladados a soportes de lienzo bajo la dirección de Salvador Martínez Cubells, restaurador de obras de arte del Museo del Prado. La romería representa una procesión encabezada por un equipo de ocho personas más distinguidas.

Un hombre viste ropa del siglo XVII y tiene un vaso; el otro es una monja o un monje. La parte izquierda de la pintura, que tiene un cielo brillante, se encuentra entre los pasos más agudos de las Pinturas Negras, dominada por grises, negros y marrones. Otro retrato negro, Peregrinación a San Isidro, parece un cuadro de peregrinación, salvo por su tono más oscuro.

Ambos pueden representar procesiones al santuario de San Isidro, que estaba cerca de su casa, la Quinta del Sordo. La Romería a la Fuente de San Isidro muestra una perspectiva de la peregrinación a la ermita de San Isidro en Madrid que es opuesta al tratamiento que Goya le dio años atrás en La Dehesa de San Isidro. Mientras que las obras anteriores buscaban representar las costumbres de una fiesta convencional en Madrid y ofrecer una visión razonablemente precisa de la ciudad, la pintura actual muestra un grupo de personajes prominentes.

La pintura también presenta figuras de diferentes estratos sociales. El tema de la procesión se utilizó para enfatizar aspectos satíricos o teatrales; en este sentido, la pintura posee paralelismos con El entierro de la sardina , realizada entre 1812 y 1819.

Es un tema recurrente en los óleos de Goya mostrar una multitud que desaparece. Ya estaba presente en el Prato di San Isidro y posteriormente se utilizó regularmente en Los desastres de la guerra . Hacia el borde extremo del cuadro, la forma de los afloramientos rocosos coincide con la de la multitud que desfila; así, el espacio abierto enfatiza todo el resto de la masa compacta y sólida, degradando a los individuos en un grupo informe.

Al igual que en las otras pinturas de esta serie, la paleta de óleo es muy pequeña. En este caso se utilizan los tonos negros, grises, ocres y tierra con pinceladas muy enérgicas y libres. El tema de la pérdida de la individualidad en la multitud de este cuadro puede considerarse pionero de la pintura expresionista, especialmente de la obra de James Ensor.